Esta mañana Juan Ramón Lucas entrevistaba a un economista neoliberal, Michele Boldrin, de origen europeo pero que habitualmente trabaja en Estados Unidos, y conoce España, por haber vivido una época en Barcelona, y por formar parte actualmente de los asesores de FEDEA.
![]() |
la entrevista comienza en el minuto 13 |
Lo que llama la atención es que hay cosas que no se cuestionan nunca por parte de estos economistas convencionales, otras cosas se pasan por alto olímpicamente, y otras se dejan de lado
- no se cuestionan las jornadas laborales,
- no se habla del trabajo no remunerado realizado principalmente por mujeres, con dobles cargas de trabajo,
- no se cuestionan los orígenes de la inmigración (que era la necesidad de mano de obra barata y cautiva, principalmente por el sector agroindustrial, principalmente el agroexportador, y la construcción, ahora que hay crisis, en lugar de venir más están volviendo, salvo la inmigración más desesperada, la de África)
- no se cuestiona la necesidad de emitir deuda de los estados,
- no se habla de la evasión fiscal y del fraude fiscal a gran escala de las empresas,
- se equipara lo "político" a "lo que hacen los partidos", como si no hubiera otra política que la que hacen los partidos
- y un largo etcétera.
Muchas gracias por opinar Rafaela, me ha encantado leer tu impresión. El hombre es extranjero, con lo cual no se le puede pedir que hable cien por cien correcto. De todos modos, se le entiende.
ResponderEliminarPero esta gente es la que está asesorando a los gobiernos, tanto a los del PP como a los del PSOE. Dejé un enlace a la web de FEDEA, para dejar a mano quiénes son los que le contratan.
Tenemos que conocer sus argumentos y su lógica, para poder contraargumentar. No les convenceremos a ellos, claro, porque el sistema les beneficia y no son capaces ni de ver el mal que causa, ni de imaginar que otros sistemas sean posibles. Pero como decía en algún sitio, somos el 90%, y ellos sólo el 9%.